PREVENCIÓN MEJILLÓN CEBRA
El mejillón cebra es un bivalvo más pequeño que otros mejillones. Se distingue fácilmente por las rayas presentes en su caparazón. Es una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
Se reproduce fácilmente y se agrupa de forma rápida en colonias, lo que causa grandes daños al ecosistema, al agua y a las infraestructuras de los seres humanos.
Nos encargamos de su control y prevención.
Información sin compromiso
Déjanos tus datos y contactaremos contigo
¿Dónde realizamos análisis de Mejillón Cebra?
Campos
Ríos y arroyos
Instituciones
Análisis del MEJILLÓN CEBRA
El mejillón cebra supone un gran peligro al ser una especie invasora que se dispersa tan fácilmente. Es de agua dulce y salobre y ocupa tanto ríos, como lagos y lagunas, siempre que encuentre superficies firmes donde poder agarrarse, tanto en hábitats de fondos duros como blandos.
SOMOS ESPECIALISTAS EN ESPECIES INVASORAS
Las especies invasoras no solo son animales. Pueden ser plantas y otros organismos que se desarrollan en un hábitat que no es el natural, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas.
Impacto sobre el hábitat
– Al ser un gran consumidor de fitoplancton produce un incremento de la claridad del agua, lo que afecta gravemente a las condiciones ambientales de los ecosistemas acuáticos.
– Modificación de las poblaciones de fitoplancton, alteración del ciclo del fósforo del agua, incremento de la deposición de materia orgánica en el fondo con la consiguiente reducción del oxígeno y alteración y dominación del hábitat colonizado.
– Tiene serias consecuencias para el medio natural pues produce graves daños en el ecosistema por la eliminación o desplazamiento de especies autóctonas amenazadas, lo que supone un empobrecimiento de la biodiversidad.
– Produce una gran deposición de materia orgánica, lo que favorece el crecimiento de algas y bacterias nocivas, y a la vez perjudica la concentración de fitoplancton, del que depende la cadena trófica de los ríos.
Impacto sobre las especies
-El mejillón cebra es hospedador de parte del ciclo biológico de ciertos vectores, incrementando las tasas de incidencia de parásitos y enfermedades en otros organismos.
– Principal causante de la desaparición de las especies autóctonas de bivalvos, desplazados por su mayor competitividad.
Impacto sobre los recursos económicos
–Causa daños en infraestructuras anejas al agua como depósitos, embarcaciones, motores, turbinas, etc.
–Coloniza tuberías y conducciones de agua poniendo en peligro el abastecimiento agrícola, industrial y de los núcleos urbanos, pues tapona las conducciones y obstruye los filtros.
– Afecta negativamente al turismo y a la pesca deportiva, ya que altera los hábitats de las especies de peces y las orillas de las masas de agua, donde pueden llegar a acumularse grandes cantidades de mejillones muertos tras riadas o tormentas.
La lucha contra el mejillón cebra se ha centrado en evitar su proliferación, ya que una vez ha colonizado una zona, es imposible acabar con sus poblaciones en la naturaleza.
Por ello, prevenimos la invasión de nuevas áreas y controlamos su expansión en las diferentes aguas.
Todo lo que necesitas saber sobre la calidad de las aguas potables
Análisis de agua potable y de uso recreativo e industrial
El equipo promotor de DIAMA, lo forman las mismas personas que fueron pioneras en la normativa de control del agua potable que hoy regula en el Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
Por ello tenemos amplia experiencia en el control de todos los parámetros relativos a aguas potables en abastecimientos, en bebidas envasadas, etc.
¿A quién le puede interesar el análisis de agua ?
Ofrecemos nuestro servicio de ensayos de agua potable o de uso recreativo a Ayuntamientos, Potabilizadoras – también llamadas ETAP-, piscinas, piscifactorías, industrias y particulares obligados a cumplir la normativa de control microbiológico o físico-químico de agua
¿Qué debo saber para pedir mi prueba? ¿Cómo es el procedimiento?
Debe conocer la normativa de calidad a la que su entidad está sometida. Solicite presupuesto conforme a los parámetros que dicha normativa que le obliga o consúltenos acerca del particular.
También puede consultarnos que norma administrativa le obliga, según su actividad industrial y diseñar el control de sus aguas en función de la normativa.
Con esta labor DIAMA puede mejorar la imagen social de las empresas que, obligadas a generar residuos medioambientales, obtienen gracias a nuestro control un sello de confianza en el mercado.