ANÁLISIS DE SUELO AGRÍCOLA

Los análisis físico-químicos y microbiológicos de tierras nos permiten conocer las condiciones en las que se encuentran las mismas, si son óptimas para el cultivo o si, por el contrario, tienen patógenos microbiológicos que las dañan. Dichos análisis de suelos agrícolas cuentan con multitud de parámetros.

Pide información sin compromiso

Déjanos tus datos y contactaremos contigo

Nombre*
Tus datos están seguros*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Dónde realizamos análisis de tierras?

ANÁLISIS DE SUELO EN LABORATORIO Y CONTROL DE CALIDAD

Un análisis de suelo preciso con las recomendaciones posteriores proporciona una herramienta para tomar decisiones económicas y ecológicas sobre el uso de la tierra. Los rendimientos económicos máximos se obtienen mediante una gestión cuidadosa de la disponibilidad de nutrientes. La fertilización excesiva es costosa y puede dañar el medio ambiente.

¿Por qué es importante realizar análisis de tierras?

  • Los análisis de tierra permiten evaluar la fertilidad del suelo y su capacidad productiva.
  • Brindan información para la planificación de cultivos.
  • Determinan la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y la probabilidad de respuesta a la fertilización.
  • Permiten definir la capacidad de uso de los suelos y conocer su valor.
  • Llevan a cabo un monitoreo de variables como salinidad-sodicidad, mapeo de nutrientes…
Análisis de suelo

¿Necesitas realizar un análisis de
tierras en el laboratorio?

Análisis físico-químicos de tierras

El análisis de suelos agrícolas consiste en determinar los nutrientes que se encuentran en la muestra gracias a las determinaciones físicas y químicas.

Los análisis físicos consisten en el estudio de la Textura, Densidad Aparente, Porcentaje de Saturación, Capacidad de Campo, Punto de Marchitez Permanente y Conductividad Hidráulica.

Los análisis químicos consisten en el estudio del pH, Carbonatos Totales, N-Nítrico, Azufre, Conductividad Eléctrica en Extracto Cationes de Cambio (Calcio, Magnesio, Potasio y Sodio) Fósforo Bray u Olsen según los Carbonatos Micro-nutrimentos (Hierro, Cobre, Manganeso, Zinc y Boro)

Si el suelo es ácido (pH<6.5), se determina pH buffer, Al3+ y H+ y requerimiento de cal.

Análisis microbiológicos de tierras

Los microorganismos del suelo contribuyen al mantenimiento de la fertilidad química, física y biológica del suelo. Transforman nutrientes inorgánicos, que de otra forma no pueden ser absorbidos por la planta; además favorecen la descomposición y mineralización de la materia orgánica.

Se realizan análisis microbiológicos para confirmar la presencia o ausencia de fitopatógenos que pueden afectar a un cultivo. O bien la presencia o ausencia de microrganismos benignos.
Se usan también para identificar y aislar microrganismos (benéficos y patógenos) del suelo, para obtener curvas de mineralización de un terreno, para conocer la actividad enzimática del suelo, para entender el efecto de prácticas agronómicas sobre la población de microorganismos y para evaluar la calidad de los suelos.

Hemos aparecido en: