ANÁLISIS DE ALIMENTOS

Realizamos análisis microbiológicos, físico-químicos y de alérgenos de los alimentos de restaurantes, mataderos, hospitales... mediante cultivos para identificar problemas con los productos alimenticios antes del consumo y así prevenir cualquier enfermedad.

Pide información sin compromiso

Déjanos tus datos y contactaremos contigo

Nombre*
Tus datos están seguros*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Dónde realizamos análisis de alimentos?

ANÁLISIS DE ALIMENTOS EN LABORATORIO Y CONTROL DE CALIDAD

Estudiamos los microorganismos que contaminan los alimentos para ayudar a las empresas a evaluar la seguridad de las materias primas, componentes, ingredientes y productos finales, garantizando así la seguridad de los productos alimenticios.

Se usan pruebas de tres tipos (microbiológicas, físico-químicas y de alérgenos) para examinar y prevenir brotes de intoxicación alimentaria.

¿Por qué es importante realizar análisis de alimentos?

  • Garantizar la calidad y la seguridad de los productos de la industria alimentaria.
  • Conocer los componentes de los productos que se elaboran para mejorarlos y adelantarse a posteriores problemas.
  • Tener un aval de confianza para tus clientes.
  • Cumplir con la normativa, evitando mala reputación, pérdidas y sanciones.

 

Análisis de alimentos

¿Necesitas realizar un análisis de
alimentos en el laboratorio?

En laboratorios Diama nos encargamos de todo

En laboratorios Diama nos encargamos de realizar todo tipo de análisis en alimentos para cumplir con todas las medidas de seguridad alimentaria.
Nuestros profesionales de análisis de alimentos se encargan de tomar las muestras necesarias para analizar la composición de cada alimento y realizar el control de seguridad. Estas muestras deben tomarse tanto en las superficies, como en las manipuladoras, las materias primeras, los productos semi-elaborados y los productos finales.
La razón de estos análisis es identificar posibles toxi-infecciones alimentarias en cualquier producto. Es importante llevar un control durante todo el proceso de tratado de alimentos para comprobar que no haya ninguna contaminación ni mala manipulación.

Una realizado el análisis tenemos una reunión con el cliente para informarle de la situación de su negocio en cuanto a seguridad alimentaria. Realizamos un asesoramiento personalizado de cada análisis para actuar de la forma correcta.

Análisis microbiológicos de alimentos

El análisis microbiológico permite conocer la cantidad de microorganismos que están presentes en el alimento analizado.

Nos permite conocer las condiciones higiénicas generales del alimento para prevenir enfermedades como la gastroenteritis, la salmonelosis, la intoxicación estafilocócica o la enteritis necrótica.

Analizamos el riesgo que implica el consumo del alimento contaminado por “x” patógeno para la salud humana y también cómo puede reducirse ese riesgo. 

Para hacer el análisis microbiológico de un alimento será necesario un muestreo, un método analítico y la interpretación de resultados.

Análisis físico-químicos de alimentos

Implican la caracterización de los alimentos desde el punto de vista físico-químico, haciendo énfasis en la determinación de su composición química, es decir, en las sustancias que están presentes en un alimento (proteínas, grasas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono, contaminantes metálicos, residuos de plaguicidas, toxinas, antioxidantes, etc.) y en qué cantidades se encuentran estos compuestos.

El análisis fisicoquímico brinda poderosas herramientas que permiten caracterizar un alimento desde el punto de vista nutricional y toxicológico y constituye una disciplina científica de enorme
impacto en el desarrollo de otras ciencias como la bioquímica, la medicina y las ciencias farmacéuticas.

Análisis de alérgenos de alimentos

Para la detección de alérgenos, se utilizan métodos inmunológicos, métodos de biología molecular (ADN) y métodos cromatográficos.

Los alérgenos alimentarios son proteínas que el sistema inmune de los individuos alérgicos las reconoce erróneamente como perjudiciales para el organismo.

El cuerpo produce grandes cantidades de anticuerpos que se dirigen específicamente contra las proteínas de ciertos alimentos. Cuando estos anticuerpos se unen al alérgeno, desencadenan una reacción alérgica.

Los alérgenos alimentarios son un riesgo permanente para las personas con alergias. Resulta necesario que los elaboradores de alimentos hagan pruebas de rutina para evaluar la contaminación potencial de sus productos con alérgenos.

Hemos aparecido en: