OTROS ANÁLISIS EN LABORATORIO

En Laboratorios Diama se llevan a cabo análisis de alérgenos, físico-químicos y microbiológicos de alimentos, análisis físicos, químicos y microbiológicos de tierras y análisis microbiológicos de superficies.

ANÁLISIS DE LEGIONELLA EN ESPAÑA

Pide información sin compromiso

Déjanos tus datos y contactaremos contigo

Nombre*
Tus datos están seguros*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otros tipos de análisis en laboratorio

ANÁLISIS DE LABORATORIO
Y CONTROL DE CALIDAD

En Laboratorios Diama ponemos a disposición nuestro laboratorio para mantener bajo control la proliferación de virus, bacterias y microorganismos en alimentos, tierras y superficies que pueden causar contaminación y enfermedades. 

Solicite presupuesto conforme a los parámetros que la normativa obliga. También puede solicitarnos un estudio de análisis en Zaragoza según su actividad.

 

Análisis en laboratorio

¿Necesitas realizar un análisis en el laboratorio?

Análisis de alimentos

Realizamos análisis microbiológicos, físico-químicos y de alérgenos de los alimentos de restaurantes, mataderos, hospitales… mediante cultivos para identificar problemas con los productos alimenticios antes del consumo y así prevenir cualquier enfermedad.

Estudiamos los microorganismos que contaminan los alimentos para ayudar a las empresas a evaluar la seguridad de las materias primas, componentes, ingredientes y productos finales, garantizando así la seguridad de los productos alimenticios.

Se usan pruebas de organismos de descomposición y patógenos para examinar y prevenir brotes de intoxicación alimentaria. 

Análisis de tierras

Los análisis físico-químicos y microbiológicos de tierras nos permiten conocer las condiciones en las que se encuentran las mismas, si son óptimas para el cultivo o si, por el contrario, tienen patógenos microbiológicos que las dañan. Dichos análisis cuentan con multitud de parámetros.

Un análisis de suelo preciso con las recomendaciones posteriores proporciona una herramienta para tomar decisiones económicas y ecológicas sobre el uso de la tierra. Los rendimientos económicos máximos se obtienen mediante una gestión cuidadosa de la disponibilidad de nutrientes. La fertilización excesiva es costosa y puede dañar el medio ambiente.

Análisis de superficies

Realizamos la toma de muestras microbiológicas en superficies con el fin de verificar una limpieza y desinfección óptima del lugar de trabajo, así como detectar una potencial contaminación.

El análisis de superficies es una descripción general del estudio de las propiedades físicas y químicas de un material en las “capas” más externas.

Dependiendo de la profundidad objetivo de las necesidades analíticas y la información que se necesita recopilar, se definirán las mejores técnicas analíticas para recopilar dicha información. 

Todo lo que necesitas saber sobre los análisis de laboratorio

Análisis microbiológicos

En el laboratorio de Microbiología se usan métodos biológicos, bioquímicos, moleculares o químicos para la detección de microorganismos en un material. 

Análisis físico-químicos

Se realizan más de 150 ensayos fisicoquímicos, entre los que destacamos pH, Conductividad, Cloro, Amonio, Fosfatos, Sólidos en Suspensión, sólidos disueltos, Demanda Química de Oxígeno, Demanda Biológica de Oxígeno, Agentes Tensoactivos, Materias Inhibidoras, Aceites y Grasas, Hidrocarburos, Metales y sus compuestos, Nitrógenos, COT, turbidez, color, olor.

Análisis genéticos en el agua

 La técnica PCR, presenta importantes ventajas para la identificación de fragmentos de ADN de determinadas bacterias, virus o microorganismos en cualquier sustancia y también en el agua.

Análisis cromatográficos

En los medios materiales y humanos que dispone este departamento facilita la realización de una amplia gama de análisis de sustancias volátiles y semivolátiles, como pueden ser: HPA, Trihalometanos, Plaguicidas, BTEX, PCBs, 1,2 Dicloroetano, Tricloroeteno, Tetracloroeteno, aceites minerales.

  • Garantizar la calidad y la seguridad de los productos de la industria alimentaria.
  • Conocer los componentes de los productos que se elaboran para mejorarlos y adelantarse a posteriores problemas.
  • Tener un aval de confianza para tus clientes.
  • Cumplir con la normativa, evitando mala reputación, pérdidas y sanciones.
  • Los análisis de tierra permiten evaluar la fertilidad del suelo y su capacidad productiva.
  • Brindan información para la planificación de cultivos.
  • Determinan la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y la probabilidad de respuesta a la fertilización.
  • Permiten definir la capacidad de uso de los suelos y conocer su valor.
  • Llevan a cabo un monitoreo de variables como salinidad-sodicidad, mapeo de nutrientes…
  • Identificación y recuento de hongos, levaduras y bacterias como las Enterobacterias.
  • Control de Sthaphylococus en la manipulación de alimentos que han estado en contacto con dicha superficie.
  • Conocer si el plan de limpieza es efectivo, evitando la contaminación cruzada.
  • Generar confianza y disponer de una garantía ante posibles reclamaciones.