PRUEBA CÁNCER DE PRÓSTATA
Conoce si tienes cáncer prostático
Por solo
30€
Pide tu análisis hoy mismo
Infórmate sin compromiso
- Resultado en el mismo día
- Notificación por Email / Teléfono
- Eficaz y autorizado
Nuestra prueba para detectar cáncer de próstata
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer. El objetivo de las pruebas de detección de cáncer prostático es encontrar cánceres que puedan tener un alto riesgo de propagarse si no se tratan y detectarlos antes de que se propaguen.
El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.
Si estás pensando en someterse a una prueba de detección de cáncer prostático, no dudes en contactarnos.
ANTÍGENO ESPECÍFICO PROSTÁTICO
(PSA)
30€
Incluye:
Muestra en sangre
RESULTADOS:
Tu informe antes de 2h
Laboratorio
Autorizado
Resultado
en poco tiempo
Noticia
telefónica
Análisis
vía Email
Marcadores tumorales de próstata
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios.
El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como: dificultad para iniciar la micción, flujo de orina débil o interrumpido, micción frecuente especialmente por la noche, dificultad para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o semen, dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece, pérdida de peso…
En Laboratorios Diama realizamos la prueba de antígeno específico prostático. Consúltanos.


¿Cuál es el precio de los análisis de marcadores tumorales?
El diagnóstico y seguimiento del cáncer es un proceso complejo, que requiere la aplicación de marcadores tumorales o biomarcadores para identificar tumores, investigar su origen y monitorear su desarrollo. El acceso rápido a los reactivos correctos para estos biomarcadores es vital para que se puedan desarrollar y fabricar inmunoensayos.
El antígeno prostático específico (PSA), que tiene una alta especificidad de órgano, es un excelente marcador tumoral que ha desempeñado un papel importante en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata.
Laboratorios Diama dispone de una prueba de marcadores tumorales de antígeno específico prostático por 30€. Pídenos información.
¿Cuál es la prueba de PSA de cáncer de próstata?
La prueba de PSA es un análisis de sangre que mide la cantidad de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre. Es normal tener una pequeña cantidad de PSA en la sangre y la cantidad aumenta ligeramente a medida que se envejece y la próstata crece.
El PSA generalmente se mide en nanogramos por mililitro de sangre (ng/ml). No hay una lectura de PSA que se considere normal. La lectura varía de hombre a hombre y por lo general, la mayoría de los hombres tienen un nivel de PSA de menos de 3 ng/ml.
Para saber más información sobre esta prueba, no dudes en consultarnos.


¿Cuál es el pronóstico de cáncer de próstata?
En general, cuanto antes se detecta el cáncer de próstata, más probable es que un hombre obtenga un tratamiento exitoso y permanezca libre de la enfermedad. El pronóstico general del cáncer de próstata se encuentra entre los mejores de todos los cánceres.
Aproximadamente del 80 al 85 por ciento de todos los cánceres de próstata se detectan en las etapas locales o regionales, que representan las etapas I, II y III. Muchos hombres diagnosticados y tratados en las etapas locales o regionales estarán libres de la enfermedad después de cinco años. En Laboratorios Diama puedes prevenir el cáncer prostático con una prueba de antígeno específico prostático, infórmate.
TAMBIÉN REALIZAMOS ANÁLISIS LOS SÁBADOS
HORARIOS
LUNES A VIERNES: 8:00-20:00
SÁBADOS: 9:00-17:30
Recibimos pacientes de todas las zonas y poblaciones de Aragón (Zaragoza, Huesca y Teruel).
Nos encontramos en: C/ MADRE VEDRUNA, 31 Local. 50008 Zaragoza.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA PRUEBA DE CÁNCER PROSTÁTICO
¿Qué es el cáncer prostático?
El cáncer de próstata se caracteriza por un crecimiento descontrolado (maligno) de células en la glándula prostática. La próstata es la glándula del tamaño de una nuez en los hombres, ubicada justo debajo de la vejiga y frente al recto, que rodea la uretra, el conducto que transporta la orina fuera de la vejiga. La próstata produce y almacena líquido que ayuda a producir semen.
El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en los hombres. Afortunadamente, algunos cánceres de próstata crecen lentamente y no causan daños graves. Sin embargo, otros son agresivos, por lo que para ambos escenarios, la identificación temprana del cáncer es clave.
¿Cuáles son las pruebas para detectar el cáncer de próstata?
No existe una prueba única para el cáncer de próstata.
Todas las pruebas utilizadas para ayudar a diagnosticar el cáncer prostático tienen beneficios y riesgos.
Las pruebas más utilizadas para el cáncer de próstata son:
- Prueba de antígeno prostático específico (PSA): este es un análisis de sangre para detectar el nivel de PSA, una sustancia que es producida naturalmente por la glándula prostática. Si el nivel de PSA es más alto de lo normal, indica anomalías en la próstata. Los niveles de PSA generalmente también aumentan en casos de infección de próstata o agrandamiento benigno de la próstata. La prueba de PSA también se realiza para monitorear el progreso de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
- Examen rectal digital (DRE): se trata de un examen físico realizado por un médico de forma ambulatoria. El médico, con los guantes puestos, introduce un dedo en el recto para examinar la próstata para sentir la textura y evaluar la forma y el tamaño. La próstata está situada junto al recto. El médico usa un lubricante anestésico mientras realiza el examen para reducir la incomodidad.
Si hay resultados anormales en las pruebas de detección, se pueden recomendar las siguientes pruebas de diagnóstico:
- Ultrasonido: el ultrasonido transrectal (a través del recto) se realiza utilizando una pequeña sonda que se inserta en el recto para estudiar la glándula prostática.
- Exploración por resonancia magnética nuclear (RMN).
- Biopsia de próstata: se recolecta una pequeña muestra de tejido prostático usando una aguja delgada que se inserta en la próstata.
- Detectar la presencia de metástasis.
¿Por qué se da el cáncer de próstata?
Las causas del cáncer prostático son en gran parte desconocidas. Pero ciertas cosas pueden aumentar su riesgo de desarrollar la afección.
Todos los hombres tienen riesgo de cáncer de próstata.
Las posibilidades de desarrollar cáncer prostático aumentan a medida que el hombre envejece. La mayoría de los casos se desarrollan en hombres de 50 años o más.
Los hombres cuyo padre o hermano fueron afectados por cáncer de próstata tienen un riesgo ligeramente mayor.
Por razones que aún no se han determinado, los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata que los de otras razas.
Investigaciones recientes también sugieren que la obesidad aumenta el riesgo de cáncer de próstata.
¿Cuál es el tratamiento del cáncer prostático?
La mejor opción para tratar el cáncer prostático depende de la edad y estado general de salud. Ambas opciones implican monitorear cuidadosamente dicho cáncer de próstata.
Algunos casos de cáncer de próstata se pueden curar si se tratan en las primeras etapas.
Los tratamientos incluyen:
- Extirpación quirúrgica de la próstata
- Radioterapia, ya sea sola o junto con la terapia hormonal
Algunos casos solo se diagnostican en una etapa posterior, cuando el cáncer se ha diseminado.
Si el cáncer se propaga a otras partes del cuerpo y no se puede curar, el tratamiento se centra en prolongar la vida y aliviar los síntomas.
Los tratamientos más nuevos, como el ultrasonido enfocado de alta intensidad (HIFU) y la crioterapia, tienen como objetivo reducir los efectos secundarios.
¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?
Puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata de la siguiente manera:
- Sigue una dieta saludable con muchas frutas y verduras. Las frutas y los vegetales contienen muchas vitaminas y nutrientes que pueden contribuir a mejorar tu salud. Aún debe probarse de manera concluyente si puedes evitar el cáncer de próstata a través de la dieta. Pero seguir una dieta saludable con una variedad de frutas y verduras puede mejorar el estado de tu salud en general. Elige alimentos ricos en vitaminas y minerales para que puedas mantener niveles saludables de vitaminas en el cuerpo.
- Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. El ejercicio mejora el estado de salud en general, te ayuda a mantener el peso y mejora tu estado de ánimo.
- Mantén un peso saludable. Si tu peso actual es saludable, mantenlo eligiendo una dieta saludable con una variedad de frutas y verduras y haciendo ejercicio la mayoría de los días de la semana.
- Si corres un alto riesgo de padecer cáncer de próstata, se considerarán medicamentos u otros tratamientos para reducir el riesgo. Algunos estudios indican que tomar inhibidores de la 5-alfa-reductasa, incluso la finasterida (Propecia, Proscar) y la dutasterida (Avodart), pueden reducir el riesgo general de desarrollar cáncer de próstata. Estos medicamentos se toman para controlar el agrandamiento de la glándula prostática y la pérdida de cabello.
¿Se cura el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata se puede curar, cuando se detecta y se trata a tiempo.
La gran mayoría de los casos de cáncer de próstata (más del 90 por ciento) se descubren en las primeras etapas, lo que aumenta la probabilidad de que los tumores respondan al tratamiento. El tratamiento tampoco tiene que significar siempre cirugía o quimioterapia. La radioterapia no invasiva puede tratar eficazmente el cáncer de próstata.
¿Qué es el antígeno prostático específico?
¿Cuál es el psa de cáncer de próstata?
Los hombres pueden tener cáncer de próstata incluso si tienen un nivel de PSA normal. Pero el cáncer es más probable con un nivel elevado de PSA.
Cuando los niveles de PSA son:
- Por debajo de 4: 15% de probabilidad de cáncer de próstata.
- Entre 4 y 10 (el rango límite): 25% de probabilidad de cáncer de próstata.
- Por encima de 10: Más del 50% de probabilidad de tener cáncer de próstata.
Aunque el cáncer de próstata es la principal causa de un nivel elevado de PSA, existen otros factores que pueden elevar el nivel de PSA de una persona como:
- Agrandamiento e inflamación de la próstata (prostatitis).
- Infección del tracto urinario.
- Colocación de sonda (sonda) urinaria.
Los medicamentos pueden afectar a los niveles de PSA también. Por ejemplo, los bloqueadores de la 5-alfa reductasa tratan el agrandamiento de la próstata y reducen los niveles de PSA.
¿Cuándo revisar la próstata?
La frecuencia de tus pruebas de próstata dependerá de varios factores, incluida la edad y estado de salud actual:
Los expertos recomiendan a los hombres mayores de 40 años que se sometan a un examen de próstata si tienen antecedentes familiares o personales de cáncer de próstata.
Los resultados de tu prueba determinarán aún más con qué frecuencia puede necesitar un examen de próstata. Por lo general, si tu resultado de PSA es inferior a 2,5, es probable que solo necesites hacerte la prueba cada 2 años. Por otro lado, si el resultado es superior a esa cifra, es probable que sea necesario un examen de próstata anual.
Si el número comienza a aumentar, será necesario hacer un seguimiento, ya que un PSA en aumento generalmente indica la presencia de células cancerosas.
Los hombres que tienen un riesgo promedio de cáncer de próstata generalmente comienzan a hacerse un examen de PSA a los 50 años.
¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse el cáncer prostático?
El cáncer de próstata es un cáncer de crecimiento lento y, con mayor frecuencia, se limita a la glándula prostática y requiere un tratamiento mínimo o nulo.
En algunos casos puede tardar hasta ocho años en propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo (metástasis), normalmente a los huesos. En muchos casos, el cáncer de próstata no afecta la vida natural del hombre.
¿Qué son los marcadores tumorales?
Los marcadores tumorales han sido tradicionalmente proteínas u otras sustancias que las células cancerosas producen en cantidades más altas que las células normales. Estos se pueden encontrar en la sangre, la orina, las heces, los tumores u otros tejidos o fluidos corporales de algunos pacientes con cáncer.
Sin embargo, se utilizan cada vez más marcadores genómicos (como mutaciones genéticas tumorales, patrones de expresión genética tumoral y cambios no genéticos en el ADN tumoral) que se encuentran en los tumores mismos y en fragmentos tumorales vertidos en los fluidos corporales.
Muchos marcadores tumorales diferentes han sido caracterizados y están en uso clínico. Algunos están asociados con un solo tipo de cáncer, mientras que otros están asociados con múltiples tipos de cáncer diferentes.