Conoce nuestro laboratorio de análisis de agua
En Laboratorios Diama somos especialistas en análisis de agua, consultoría medioambiental, control y erradicación de especies invasoras

En Laboratorios Diama somos conscientes del entorno que nos rodea y nos especializamos en el análisis de agua para adelantarnos a cualquier problema de salud. Contamos con los mejores profesionales del sector para cumplir con todo tipo de exigencias y requisitos legales.
Te asesoramos e informamos de forma clara y precisa para la puesta en marcha de tu negocio.
Laboratorios Diama se caracteriza por la calidad, el asesoramiento, la credibilidad, la profesionalidad, la confidencialidad y servicio al cliente.
Sigue leyendo y conócenos más.
Análisis de laboratorio y control de calidad
Laboratorios Diama es una consultoría medioambiental ubicada en el centro de Zaragoza cuyo objetivo es el análisis de agua y otras matrices y apoyar y aconsejar a todos los clientes en el seguimiento de protocolos, una determinada legislación o buenas prácticas para conseguir sus objetivos.
Laboratorios Diama es un laboratorio propiedad de la Dra. Lourdes Díez-Antoñanzas, bioquímica, y la profesional Inés Díez-Antoñanzas. Juntas han desarrollado una larga trayectoria de dirección de laboratorios de análisis de aguas. Este laboratorio especializado en el control medioambiental del agua es, pionero en España, en la prevención y control de mejillón cebra y otras especies invasoras.
Desde los inicios, en 2015, dirigimos toda nuestra capacidad de gestión, medios técnicos, experiencia y conocimientos científicos, así como el nuevo equipo de profesionales, para garantizar la máxima validez en todo el trabajo realizado.
Las promotoras de Laboratorios Diama están inspiradas por el compromiso de colaborar con todos sus medios técnicos y humanos en la CALIDAD de un bien común, el AGUA. Entienden la SALUD humana y medioambiental como una causa que inspira su día a día. Tienen un marcado carácter científico que por encima del empresarial, les ayuda a valorar su trabajo con criterios de servicio a la persona y al ambiente en el que vive.
En Laboratorios Diama tenemos amplia experiencia en servir a las administraciones hidrográficas, locales y autonómicas gracias a la participación en licitaciones y contratos públicos con diferentes agentes del agua. Así mismo, queremos colaborar con las empresas, organismos e instituciones privadas para hacer del AGUA y el MEDIO AMBIENTE un bien al alcance de todos.
Una compañera de Laboratorios Diama os cuenta su experiencia en el siguiente vídeo. Se encarga de la toma de muestras en el laboratorio, así como de la realización de PCRs, tests de antígenos, anticuerpos…
En Diama, además de realizar análisis de agua y pruebas para conocer si la persona tiene el COVID-19, también se lleva a cabo el análisis de alimentos, de tierra y de superficies para conocer si hay sustancias contaminantes que generen algún problema para la salud humana.
Cuidamos el medio ambiente
Cuidar el medio ambiente es un derecho de todos pero también una responsabilidad. Por eso, la labor de Laboratorios Diama se rige por el marco normativo que dicta la UE en materia de aguas y medio ambiente.
Pretendemos alcanzar un desarrollo sostenible para nuestra economía, industria y sociedad, sin comprometer la herencia medioambiental de nuestras generaciones futuras. Gracias a los análisis que realizamos, conseguimos eliminar o reducir sustancias y elementos tóxicos que perjudican al medio ambiente.
Laboratorios Diama dispone, desde el 26/06/2019, del Certificado AENOR del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma 9001:2015, para las actividades de análisis físicos y microbiológicos en aguas de consumo humano, continentales y aguas residuales; análisis de la detección de legionella y especies invasoras como el mejillón cebra y la almeja asiática.
Análisis de agua en laboratorio
El análisis de agua en laboratorio es un proceso químico en el que se extrae una sustancia de la muestra a analizar. A partir de esa muestra, se determinará su calidad.
Es necesario identificar ciertos microorganismos que son perjudiciales para la higiene y sanidad humana: los llamados indicadores bacterianos de contaminación.
Es fundamental monitorear los aspectos físicos y químicos de la calidad del agua para conocer si el agua está contaminada o no. Las características físicas se pueden determinar mediante: turbidez, temperatura, color, sabor, olor, conductividad eléctrica y oxígeno y sólidos disueltos.
Las características químicas que se miden del agua son, entre otras: pH, alcalinidad, dureza, sustancias inorgánicas y orgánicas, productos tóxicos y sustancias radiactivas.
La vigilancia de la calidad del agua para el abastecimiento a la población comienza en el origen de la misma, es decir, en embalses, ríos y pozos. Continúa durante su tratamiento en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) y a través de su paso por la red de distribución hasta que llega al consumidor.
En todos estos puntos se recogen muestras de agua que, posteriormente, se analizarán en laboratorio. Con las técnicas adecuadas, los técnicos analizarán aquellos parámetros necesarios para conocer si el agua es apta para consumo humano.
El concepto de aguas residuales designa a aquel tipo de aguas que se encuentran contaminadas con sustancias residuales provenientes del ámbito domésticos, industriales, agua de lluvia o infiltración del agua en el terreno.
Las aguas residuales tienen que cumplir con el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento que exigen unos controles mínimos obligatorios con tal de asegurar el correcto funcionamiento de los servicios públicos de saneamiento y garantizar la prevención de la contaminación, la protección y la mejora de la calidad y el saneamiento de las aguas.
La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas. Esta bacteria, cuyo nicho ecológico son aguas superficiales como lagos, ríos y estanques, puede fácilmente colonizar los sistemas de abastecimiento y redes de distribución de agua sanitaria de ciudades y otros sistemas, pudiendo provocar graves brotes de enfermedades e infecciones.
En Laboratorios Diama, contamos con expertos en microbiología para el análisis microbiológico del agua, permitiendo una rápida identificación de contaminantes microbiológicos.
El objetivo del análisis es comprobar los niveles de pH, cloro, dureza y mineralización del agua. Un parámetro de medición importante es la dureza para medir la cantidad de cal en el agua. La cal se deposita en las paredes de la piscina dejando marcas blancas. Se adhiere a las tuberías y a los elementos que componen la piscina deteriorándolo.
Se analiza también la mineralización del agua. Un nivel alto de minerales provoca un olor y sabor fuerte del agua. Además, aumenta la conductividad eléctrica del agua.
Se debe tener muy en cuenta que este agua es susceptible a factores externos, como los cambios meteorológicos, si llueve o hace mucho calor, si hay un uso intensivo de la piscina, etcétera, provocando contaminaciones bacterianas, hongos y con el tiempo, invasión de microalgas.
Análisis de aguas subterráneas
El agua subterránea es un recurso muy extendido, pero oculto e inaccesible y en contraste con el agua superficial, los cambios en su cantidad y calidad frecuentemente.
Son procesos muy lentos que ocurren debajo de la tierra en grandes extensiones. Para determinar estos cambios, es necesario utilizar redes de monitoreo e interpretar los datos obtenidos.
Algunas de las características típicas de las aguas subterráneas son turbidez débil, temperatura constante y composición química constante y generalmente ausencia de oxigeno. El agua subterránea en circulación puede ser de gran variación en la composición con la apariencia de contaminantes.
La composición química del agua subterránea se determina a partir del muestreo del agua, primeramente en el campo, con la medición de algunos parámetros físicos y químicos y posteriormente en el laboratorio.
El análisis del COVID-19 en el agua se ha convertido en una herramienta epidemiológica fundamental de alerta temprana para identificar de forma precoz la presencia del SARS-CoV-2, tanto en el momento actual como en posibles rebrotes o segundas oleadas de la infección.
Estos análisis están especialmente dirigidos a empresas de explotación de depuradoras de aguas residuales urbanas, titulares de las estaciones depuradoras, organismos e instituciones públicas y privadas de gestión de aguas.
Puede ser de interés para todo tipo de empresa, ya que los análisis de coronavirus en aguas son una potente herramienta de control para empresas individuales que quieran detectar si su personal es portador o no del virus.
Esperamos que te haya resultado interesante el blog. Cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.