ANÁLISIS DE LEGIONELLA

La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental. El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, establece unos criterios analíticos mínimos, necesarios para garantizar la calidad de las aguas: para prevenir y evitar la propagación de la Legionella.

Información sin compromiso

Déjanos tus datos y contactaremos contigo

Nombre*
Tus datos están seguros*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Dónde realizamos análisis de Legionella?

Solicite presupuesto conforme a su actividad empresarial y las dificultades higiénicas que presente. Nosotros definiremos los parámetros que deben determinarse, en función de la normativa. Consulte el modo de garantizar la eficacia de sus productos o el control higiénico de sus instalaciones.

¿Necesitas realizar un análisis de agua?

¿Qué es la Legionella?

La Legionella pneumophila es una bacteria Gram negativa aeróbica, flagelada, que no forma esporas. Es patógena y causa la enfermedad del legionario, una forma grave de neumonía.

Hay muchas especies de Legionella que se sabe que producen la enfermedad, sin embargo, la Legionella pneumophila es la responsable del 85-90% de los casos.

Las especies de Legionella se encuentran comúnmente en cualquier ambiente acuático de agua dulce. Pueden sobrevivir durante varios meses en un ambiente húmedo y multiplicarse en presencia de algas y materia orgánica.

¿Es contagiosa la Legionella?

La bacteria Legionella no se contagia de persona a persona.

Esta bacteria se puede contraer por el contacto con el vapor de agua contaminado con bacterias o las mezclas de tierra para macetas. Este vapor infectado suele provenir, en el entorno del hogar o lugares que frecuentamos, de bañeras o de duchas calientes y de unidades de aire acondicionado en edificios grandes. Pero siempre se debe tener en cuenta que las bacterias no se transmiten de una persona a otra.

¿Se puede encontrar la Legionella en el aire acondicionado?

Es el principal medio de transmisión para el contagio de la bacteria Legionella pneumophila.

Si tu aire acondicionado utiliza un sistema a base de agua para enfriar un refrigerante, se puede infectar con la bacteria Legionella.

Si la bacteria Legionella está presente en otra parte del edificio, puede contaminar tu sistema y provocar que las bacterias se propaguen por todo el edificio.

En un futuro próximo, dado que la nueva normativa se está estudiando y aplicando en un borrador para modificar el Real Decreto 140/2003 sobre el control de aguas potables, tendrá un mayor impacto sobre el control obligatorio de la legionelosis. Ahora, en el nuevo RD 487/2022, obliga a que en las instalaciones que utilicen agua sanitaria (agua de consumo humano fría o caliente) tienen que cumplir con los requisitos que les sean de aplicación por la legislación de Legionella (RD 487/2022) y de agua de consumo humano (RD 3/2023). Es decir, que ahora es obligatorio analizar la Legionella en el agua sanitaria no perteneciente a viviendas.

¿QUÉ ESTABLECE EL REAL DECRETO DE LA LEGIONELLA?

La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental. El Real Decreto 487/2022 establece unos criterios analíticos mínimos, necesarios para garantizar la calidad de las aguas: para prevenir y evitar la propagación de la enfermedad.

La legionelosis afecta especialmente a los niños.

Multitud de empresas de desinfección están obligadas a realizar análisis de Legionella y en el agua en sus instalaciones en cumplimiento del Real Decreto 487/2022 porque es la única forma de prevenir la aparición de la bacteria y su propagación en la población.

La Legionella es un microorganismo presente en el agua, pero que causa graves daños a la salud cuando se respira. Es especialmente dañino en niños, personas con un sistema inmunológico deprimido, ancianos o fumadores.

Mantener las instalaciones con agua en buenas condiciones evita los brotes de legionella. Para ello se deben realizar análisis de agua con cierta frecuencia. Actualmente, existe una norma específica que regula todo lo relacionado en el análisis de legionella.

Realizado según la norma UNE-EN ISO 11731:2017. «Calidad del agua – enumeración de Legionella».

Estamos en proceso de acreditarnos por ENAC en el análisis de legionella para este año.

Realizado según la norma ISO 6222, 1999. «Calidad del agua. Enumeración de microorganismos cultivables. Recuento de colonias por siembra en medio de cultivo de agar nutritivo”.

Te asesoramos con los cambios del nuevo Real Decreto. Definimos y nos hacemos cargo de los muestreos y frecuencia de los mismo que son adicionales y que exige el RD según el tipo de instalación (dependiendo de sus puntos terminales de ACS y AFCH, acumuladores, circuitos de retorno, depósito contraincendios…), parámetros fisicoquímicos in situ y su frecuencia (pH, temperatura, turbidez, hierro y conductividad), ayudamos con la implantación del PSL (Plan Sanitario frente a Legionella) y el PPCL (Plan de Prevención y Control de Legionella), y también el plan de actuación ante un brote según los nuevos requisitos establecidos en el RD 487/2022 con desinfección de la instalaciones y realizamos las revisiones pertinentes.

¿DÓNDE REALIZAMOS EL ANÁLISIS DE LEGIONELLA?

¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE LA LEGIONELOSIS?

En una legionelosis el diagnóstico se desarrolla a partir de los síntomas que el paciente puede presentar en una primera revisión y de la información adicional que facilite. La sospecha se plantea especialmente en caso de neumonía tras un viaje con estancia en hotel.

Pero no puede tenerse total seguridad hasta que se tiene evidencia directa del germen patógeno. Para ello, se buscan determinadas proteínas en el análisis de orina que solo aparecen en caso de infección por Legionella. También puede obtenerse una muestra de la faringe y del pulmón. El tipo de germen exacto podrá identificarse microscópicamente tras un cultivo.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA LEGIONELLA?

La enfermedad del legionario es un tipo grave de neumonía que generalmente se desarrolla de 2 a 10 días después de la exposición a la bacteria Legionella.

Los primeros signos y síntomas comunes incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Sensación general de malestar


Después de un par de días, se desarrollarán otros signos y síntomas, que pueden incluir:

  • Fiebre (hasta 40-40.5 ° C)
  • Síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea)
  • Tos seca
  • Dolor de pecho
  • Falta de aliento o dificultad para respirar
  • Confusión u otros cambios mentales (desorientación, alucinaciones, pérdida de memoria)
analisis de legionella

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA LEGIONELOSIS?

Lo primero que el médico hará será administrar antibióticos en un período de al menos 14 días y, en caso de los pacientes con defensas bajas, será de hasta tres semanas.

Otros tratamientos que también resultan efectivos e incluso complementarios de otros son:

  • Líquidos, a través de vena (fluidoterapia).
  • Oxígeno, el cual se administra a través de una máscara o un respirador.

¿QUÉ DEBO SABER PARA PEDIR MI PRUEBA DE LEGIONELLA EN AGUA?

Debes conocer la normativa de calidad a la que tu entidad está sometida. Solicita presupuesto conforme a los parámetros que dicha normativa te obliga o consúltanos acerca del particular.

También puedes consultarnos que norma administrativa te obliga, según tu actividad industrial y diseñar el control de tus aguas en función de la normativa.

Con esta labor,  Laboratorios Diama puede mejorar la imagen social de las empresas que obtienen un sello de confianza en el mercado.

Hemos aparecido en: