Descubre por qué debes analizar tu agua periódicamente

Conoce las ventajas del análisis de agua en laboratorio

analisis agua laboratorio

¿Tu agua potable tiene un sabor extraño? ¿Eres propenso a enfermedades o problemas digestivos sin causas evidentes? ¿Alguna vez has considerado realizar pruebas de calidad del agua?

El agua es una necesidad para la vida y, como tal, esa necesidad debe protegerse. Los análisis de agua en laboratorio descubrirán cualquier sustancia nociva en tu suministro de agua y pueden dar una idea de cualquier problema de salud que estés experimentando.

En laboratorios Diama somos conscientes del entorno que nos rodea y nos especializamos en el análisis de agua para adelantarnos a cualquier problema.

Sigue leyendo, ¡te contamos por qué es tan importante el análisis de agua en laboratorio!

¿Por qué es importante realizar análisis de agua en laboratorio?

A pesar de la importancia de los análisis de calidad del agua, muchos tienden a pasar por alto las pruebas hasta que se han hecho el daño.

Pequeños microorganismos y sustancias que entran naturalmente en el suministro de agua pueden ser perjudiciales para la salud de una persona. Muchas sustancias pueden causar problemas digestivos, enfermedades y (en algunos casos graves) la muerte. Los siguientes son algunos puntos a tener en cuenta al considerar los análisis de agua en laboratorio, especialmente dirigidas a aquellos que están indecisos acerca de programar una consulta.

En primer lugar, cuando decidas si debes o no someter a prueba su suministro de agua, ten en cuenta la ubicación. El grado de aislamiento de tu fuente de agua será un factor decisivo en su grado de contaminación. El agua subterránea que está expuesta a los elementos y la naturaleza tenderán a tener un recuento mucho más alto de compuestos dañinos que el agua de una fuente subterránea profunda que tiene menos contacto con los contaminantes en la superficie.

El suministro de agua es un ecosistema por derecho propio. Por lo tanto, es algo vivo y próspero que cambiará para bien o para mal. Las pruebas periódicas monitorearán esos cambios, rastreando el crecimiento de sustancias nocivas y la efectividad del tratamiento del agua.

Análisis de agua en laboratorio

¿Cuáles son los principales contaminantes del agua?

Se establecen estándares para más de 90 contaminantes en el agua potable. Estos 90 contaminantes caen en una de dos categorías. Y la categoría de un contaminante depende del tipo de efectos en la salud que pueda causar.

Los efectos agudos ocurren a las pocas horas o días de su consumo. Los microbios, como las bacterias y los virus, tienen la mayor probabilidad de experimentar estos efectos sobre la salud. Los cuerpos de la mayoría de las personas luchan contra los contaminantes microbianos. Por tanto, estos contaminantes agudos no suelen tener efectos permanentes. Sin embargo, cuando se consumen en niveles suficientemente altos, pueden ser peligrosos. Especialmente para personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Los efectos crónicos ocurren después de que las personas consuman contaminantes a niveles superiores a los estándares de seguridad durante períodos prolongados. Estos contaminantes incluyen productos químicos, como radio y arsénico. Los riesgos para la salud resultantes consisten en cáncer, problemas hepáticos, problemas renales o problemas reproductivos.

Los microorganismos que es necesario analizar según el Real Decreto de Agua Potable son:

  • Colonias a 22°C y 36°C
  • Legionella
  • Bacterias coliformes
  • Enterococos
  • E. coli
  • Clostridium perfringens
  • Pseudomonas aeruginosa

Éstas pueden ser peligrosas para la salud a través del consumo o la inhalación y pueden causar infecciones graves.

Entre los contaminantes que afectan a la calidad del agua, se encuentran:

  • Sedimentos, turbidez
  • Nitrato, nitrito
  • Hidrocarburos
  • Metales pesados
  • Pesticidas
  • Amonio

 

La calidad viene determinada también por la composición mineral del agua:

  • Calcio
  • Magnesio
  • Cloruro
  • Hierro
  • Sodio
  • Sulfato
  • Potasio
  • Calcita/carbonato de calcio (cal)
Análisis de agua en laboratorio

Ventajas del análisis de agua en laboratorio

Existen diversas pruebas rápidas para el análisis de agua, como las tiras reactivas, aunque su valor es limitado. La muestra de agua debe ser tomada por un muestreador capacitado, sino esto puede crear rápidamente impurezas y los valores medidos pueden ser falsificados.

Para obtener datos reales con el análisis de agua, es necesario adoptar una serie de medidas en los análisis, siendo preferible realizar las pruebas en laboratorio:

  1. Control de la precisión del valor medido: equipo de calibrado y validación del procedimiento.
  2. Control de la referencia del valor medido: toma de muestras en la parte «correcta».
  3. Control del riesgo del valor medido: deben considerarse los factores de interferencia.
  4. Control de la precisión de los valores medidos: resultados de medición precisos mediante pruebas especiales.
  5. Control de la interpretación de los valores medidos.
  6. Control de la evaluación de los valores medidos.
  7. Control del efecto del valor medido.

¿Conoces los diferentes tipos de análisis de agua?

Análisis de aguas potables
 

La vigilancia de la calidad del agua para el abastecimiento a la población, comienza en el origen de la misma, es decir, en embalses, ríos y pozos, continúa durante su tratamiento en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) y a través de su paso por la red de distribución hasta que llega al consumidor.

En todos estos puntos se recoge muestras de agua que, posteriormente, se analizarán en laboratorio. Con las técnicas adecuadas, los técnicos analizarán aquellos parámetros necesarios para conocer si el agua es apta para consumo humano.

Análisis de agua residuales
 

El concepto de aguas residuales designa a aquel tipo de aguas que se encuentran contaminadas con sustancias residuales provenientes del ámbito domésticos, industriales, agua de lluvia o infiltración del agua en el terreno.

Las aguas residuales tienen que cumplir con el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento que exigen unos controles mínimos obligatorios con tal de asegurar el correcto funcionamiento de los servicios públicos de saneamiento y garantizar la prevención de la contaminación, la protección y la mejora de la calidad y el saneamiento de las aguas.

Análisis de legionella
 

La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas. Esta bacteria, cuyo nicho ecológico son aguas superficiales como lagos, ríos y estanques, puede fácilmente colonizar los sistemas de abastecimiento y redes de distribución de agua sanitaria de ciudades y embarcaciones, además de otros sistemas, pudiendo provocar graves brotes de enfermedades e infecciones.

En laboratorios DIAMA, contamos con expertos en microbiología para el análisis microbiológico del agua, permitiendo una rápida identificación de contaminantes microbiológicos.

Análisis de agua para piscina y spa
 

Desde la entrada en vigor del RD 742/2013 establece de carácter obligatorio la realización de forma mensual del muestreo periódico del agua de las instalaciones del centro. El objetivo del análisis es comprobar los niveles de pH, cloro, dureza y mineralización del agua. Un parámetro de medición importante es la dureza para medir la cantidad de cal en el agua. La cal se deposita en las paredes de la piscina dejando marcas blancas. Se adhiere a las tuberías y a los elementos que componen la piscina deteriorándolo.

Se analiza también la mineralización del agua. Un nivel alto de minerales provoca un olor y sabor fuerte del agua. Además, aumenta la conductividad eléctrica del agua.

Se debe tener muy en cuenta que este agua es susceptible a factores externos, como los cambios meteorológicos, si llueve o hace mucho calor, si hay un uso intensivo de la piscina, etcétera.

Análisis de aguas subterráneas
 

El agua subterránea es un recurso muy extendido, pero oculto e inaccesible y en contraste con el agua superficial, los cambios en su cantidad y calidad frecuentemente.

Son procesos muy lentos que ocurren debajo de la tierra en grandes extensiones. Para determinar estos cambios, es necesario utilizar redes de monitoreo e interpretar los datos obtenidos.

Algunas de las características típicas de las aguas subterráneas son turbidez débil, temperatura constante y composición química constante y generalmente ausencia de oxigeno. El agua subterránea en circulación puede ser de gran variación en la composición con la apariencia de contaminantes.
 
La composición química del agua subterránea se determina a partir del muestreo del agua, primeramente en el campo, con la medición de algunos parámetros físicos y químicos y posteriormente en el laboratorio.
 

El análisis del COVID-19 en el agua se ha convertido en una herramienta epidemiológica fundamental de alerta temprana para identificar de forma precoz la presencia del SARS-CoV-2, tanto en el momento actual como en posibles rebrotes o segundas oleadas de la infección. 

Estos análisis están especialmente dirigidos a empresas de explotación de depuradoras de aguas residuales urbanas, titulares de las estaciones depuradoras, organismos e instituciones públicas y privadas de gestión de aguas.

Puede ser de interés para todo tipo de empresa, ya que los análisis de coronavirus en aguas son una potente herramienta de control para empresas individuales que quieran detectar si su personal es portador o no del virus.

Análisis de agua en laboratorio

Esperamos que te haya resultado interesante el blog. Cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.